jueves, 12 de mayo de 2016

Festival Cervantino 2016

El Festival Internacional Cervantino celebrará su edición 44 con la muestra más grande jamás presentada en nuestro país sobre el dramaturgo español, autor al que, precisamente, el festival le debe su creación.



Uno de los festivales culturales multidisciplinarios más importantes de México llegará una vez más a la ciudad de Guanajuato en octubre con 23 días llenos de teatro, ópera, música y danza dedicados a homenajear a España y celebrar a la obra y figura de Miguel de Cervantes como parte de conmemoración del cuarto centenario de su muerte.

Entre las actividades de teatro más destacadas se encuentra la obra dramática completa de Cervantes, con las ocho comedias, ocho entremeses (y uno atribuido) así como la tragedia “El cerco de Numancia” y los tres montajes producidos por la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Kamikaze Producciones: “Cervantina” de Ron Lalá, “Celestina” de Teatro de la Abadía y “Hamlet”.


El Cervantino contará con la presencia de tres autores galardonados con el premio Cervantes: Fernando del Paso, Elena Poniatowska y Jorge Edwards. Mientras que el actor Ignacio López Tarso realizará una lectura dramatizada de el Quijote.

De la oferta musical resaltan la óperas de Purcell (“Don Quijote en la casa de la duquesa”), Salieri (“Don Quijote en las bodas de Camacho”) y la presentación de “Don Quijote” de Giovanni Battista Martini a cargo del Teatro Comunal de Bolonia, entre otros







lunes, 9 de mayo de 2016

Inventos contra sismos


Este fin de semana el sueño de los capitalinos fue interrumpido por dos alertas sísmicas activadas por el temblor ocurrido en Pinotepa Nacional, Oaxaca, y aprovechamos el insomnio para presentar diversos inventos que para muchos, ya sea por experiencias, anécdotas de los familiares septuagenarios o por simples temores implantados por el séptimo arte, resultan ideales para enfrentar más tranquilamente un movimiento telúrico:

Camas blindadas

Si el sismo te agarra mientras duermes no te preocupes, pues la cama de seguridad inventada por el chino Wang Wenxi se pliega para trasladar a los bellos durmientes al interior de una estructura blindada que cuenta con elementos como agua y alimentos para sobrevivir hasta el rescate.





Cápsulas salvavidas

La fuerza de la naturaleza nos ha atacado y sorprendido a cualquier hora y en cualquier lugar, y cada vez son más los esfuerzos por desarrollar tecnologías preventivas que se adapten sobre todo a lugares concurridos como una oficina, una plaza comercial o un hospital.

El mexicano Reynaldo Vela Corona creó la cápsula salvavidas Proyecto KI07, ideal para dichos lugares ya que se activa de manera simultánea con la alerta sísmica, y en la cual caben hasta dos personas y cuenta con GPS, luces led y agua, oxígeno y alimentos hasta para 30 días.





Mesa a prueba de terremotos

Una de las reacciones más comunes ante un sismo es resguardarse bajo una mesa como nos han enseñado desde la primaria, pero como sabemos, nunca podremos estar seguros de que el material de la mesa bajo la que estemos nos pueda proteger del todo, es por eso que Arthur Brutter e Ido Bruno inventaron la mesa a prueba de terremotos.

La mesa está fabricada con un material tan liviano que hasta don niños podrían cargarla sin problemas, pero al mismo tiempo es tan resistente para aguantar hasta una tonelada de presión.




Empapelado súper resistente

Desarrollado por investigadores del Instituto de Investigación en Tecnología de la Construcción (KIT), de Karlsruhe, el empapelado a prueba de sismos ya es una realidad.

Se trata de un papel de trama fina que es muy estable pero al mismo tiempo es flexible, lo que le permite seguir los movimientos y proteger las paredes del derrumbe.


miércoles, 4 de mayo de 2016

Nintendo y VANS se unen para colección retro



Hace poco Nintendo anunció el lanzamiento de una nueva consola que superará a la Wii y WiiU, aunque de ésta se saben muy pocos detalles, pero de lo que sí sabemos es de la nueva alianza que traen con Vans para una línea especial de calzado dedicada, ni más ni menos, que a los clásicos videojuegos retro de la compañía japonesa.



Zelda, Duck Hunt, Donkey Kong y Mario Bros son algunos de los videojuegos en los que está increíble colección está inspirada. Diversos personajes y elementos característicos de la época protagonizarán los modelos en zapatilla y bota al mero estilo de los gráficos de 8 bits.

Esta no es la primera vez que Vans colabora con diversas marcas, en ocasiones anteriores nos ha regalado increíbles modelos de películas como Volver al Futuro, Alien y Star Wars; caricaturas como Hora de Aventura y The Simpsons, e incluso con bandas como Pink Floyd, KISS y Iron Maiden, o hasta artistas como Takashi Murakami.

Aunque aún no hay fecha confirmada del lanzamiento de la colección, aunque se espera que los primeros modelos lleguen a tiendas en junio del año en curso.



martes, 3 de mayo de 2016

5 datos curiosos del Hoy No Circula


Algunos datos que, quizá, no sabías del #HoyNoCircula

1. Se aplica desde 1989

En la década de los ochenta se dispararon los niveles de contaminación en la zona metropolitana al funcionar cerca de 30,000 industrias y casi dos millones de vehículos, pero no fue hasta el 20 de noviembre de 1989 que se implantó como “medida temporal” el programa “Hoy no Circula”, una versión conocida inicialmente como “Un Día sin Auto”.Esta primera aplicación, de acuerdo a diversos expertos, no provocó ninguna mejora en la calidad del aire.


2. El récord histórico de 2012

Después de diversas modificaciones, en 2012 el programa parecía despegar cuando la Secretaría del Medio Ambiente de la capital reportó un récord histórico al alcanzar 220 días con niveles de ozono inferiores al límite máximo permitido por las normas ambientales que es de 100 puntos de ozono.

Lamentablemente en los años posteriores esta situación se revirtió, obligando a las autoridades a activar el programa de precontingencia ambiental hasta en siete ocasiones.

3. El Hoy No Circula no sólo se aplica en México


Italia, Chile, Colombia, Bolivia, Inglaterra, España y China son algunos países en donde también se aplica esta medida con algunas variaciones, por ejemplo, en Chile se restringe el permiso de circulación a los automóviles sin sellos verdes (sin convertidor catalítico), en Londres se cobra una tarifa de congestión al acceso a zonas delimitadas, mientras que en China los altos niveles de contaminación obligaron a emitir una "alerta roja" prohibiendo la circulación del 50% de los vehículos privados y el 100% del transporte pesado.



4. Una medida que beneficia a la compra y uso de más autos


La aplicación del Hoy No Circula siempre presenta un efecto contrario al que busca la medida, ya que de acuerdo con la Secretaría de Ambiente del Distrito Federal, la entrada en vigor del Hoy No Circula motivó a que el 10 por ciento de los automovilistas adquirieran un segundo auto para contar con un medio de transporte toda la semana ante las deficiencias del transporte público, en donde prevalece el uso de taxis o servicios proporcionados por empresas como Uber.



5. Contar con un auto con calcomanía cero no te exenta de contaminar


A veces se nos olvida que simplemente al contar con un automóvil contaminamos, olvidamos la combustión de la gasolina, el efecto de emisión al estar en el tráfico o embotellamientos, e incluso el peso que transportamos y la velocidad en la que circulamos.




lunes, 2 de mayo de 2016

Radiohead desaparece de Internet


Hoy los fanáticos de la banda británica liderada por Thom Yorke se volvieron locos cuando descubrieron que Radiohead se desvaneció en el mundo digital, tal como si su canción How to dissappear completely del "Kid A" del año 2000 hubiera fungido como un presagio de una extraña desaparición digital.

Los perfiles en Facebook, Twitter, Instagram, Google+ (sí, hasta los fanáticos usaron por primera vez esta red para verificar la desaparición) y hasta su página web oficial aparecieron hoy en blanco, aunque según algunos seguidores, se trata de una campaña de promoción del nuevo álbum que podría llamarse Burn The Witch (Quema la bruja).

                          Así luce el Facebook de la banda (https://www.facebook.com/radiohead/)


Aún se desconoce si el motivo de borrar su presencia online se debe al misterioso arte que traerá el sucesor de The King of Limbs y probablemente al inusual registro de nuevas compañías por cada proyecto.

Tendremos que esperar los primeros destellos en su próxima gira mundial, W.A.S.T.E. que recorrerá ciudades como Ámsterdam, Londres, París, Nueva York, Los Ángeles y, afortunadamente, nuestra CDMX







Batman vs Superman vs Capitán América vs Iron Man ¿Quién gana?



Batman v. Superman: Dawn of Justice (estúpido nombre) se estrenó apenas hace un mes con la premisa de dos superhéroes peleando entre sí y esta semana hizo lo mismo Capitán América: Civil War. No se pueden evitar las comparaciones, pero carajo, qué sencillo ha sido resolverlas

DC tenía todo a su favor: Batman y Superman tienen un renombre superior al de cualquier superhéroe de la casa Marvel, la expectativa orgánica de un público que esperaba la respuesta de DC a 10 películas de personajes en solitario de Marvel y dos crossovers, la publicidad, los espectadores de todas las edades, etc. La apuesta tenía que ser alta, la oportunidad no se repetiría, ahora o nunca y ¿qué hizo Zack Snyder? Hizo pelear a los héroes de cómic más grandes de la historia por un simple chantaje del Lex Luthor que, después de hablarlo, resolvieron por completo en menos de 7 minutos y hasta amigos salieron.

Spoiler alert

Batman v. Superman, no sólo fue una película que por su débil argumento se auto destruyó, también destruyó las posibilidades de varias futuras historias, al retomar elementos de The Dark Knight Returns, La muerte de Superman y vagamente Kingdom Come y All Star, Snyder eliminó por completo la opción de realizar buenas de adaptaciones de las mismas en live action. La muerte de Superman pudo ser una excelente conclusión para una trilogía individual, pero no, tenían que explotar ese elemento en la que es apenas la segunda aparición del personaje en este universo y cuando cualquier persona que utilice un gramo de su razón, sabrá que DC no mataría a la columna de la Liga de la Justicia después de hacer un completo desastre con el guión para intentar incluir la mayor cantidad de personajes en dos horas de pantalla. Dejen de insultar nuestra inteligencia.

Civil War sin spoilers

Para mí también es molesto leer a quienes creen que todo lo que sale del Estudio Marvel es extraordinario, sin embargo (como lo aclaré al principio) es imposible no hacer las comparaciones y ¡qué gran diferencia! Para quienes no la han visto, simplemente les contaré que los superhéroes en ésta no pelean porque algún indiscreto villano tenga secuestrada a la mamá del otro y mucho menos lo resuelven por una regresión infantil causada por la coincidencia de los nombres de las madres. En Civil War es difícil tomar partido, incluso más que en el impreso.

Cuando leí los cómícs que comprenden Civil War, de inmediato me coloqué del bando del Capitán, era claro que las libertades y seguridad de las personas con súper poderes (principalmente quienes los obtuvieron por "casualidad") se verían vulneradas si se les obligaba a empadronarse, era requisito para no ser arrestado revelar su identidad al menos ante el gobierno de los Estados Unidos; en un mundo de super hackers, telépatas y controladores mentales, eso parece ser una pésima idea, pues también coloca en riesgo a los allegados de los empadronados.

Sin embargo, en la película son mucho más claros los esfuerzos de Iron Man por evitar muertes colaterales y también es más evidente que la toma de decisiones del Capitán América está influenciada por su cercanía con Bucky (la única persona de su pasado aún con vida), además de que en la versión cinematográfica parece que nadie tiene una identidad secreta salvo Spiderman.

Mi único problema fue que al final, en el cine, la balanza se inclinó un poco hacia el Capitán América y los últimos momentos del rodaje sugieren que para volver a unir a los Avengers, el equipo deberá perdonar a Tony Stark, cuando fue Rogers quien arriesgó todo en un principio. Aún así, no me queda duda, hay un mundo de diferencia entre la trama de Batman v. Superman y Civil War, al menos para quienes valoran su capacidad de razonamiento y comprensión básica de las historias. La acción, el humor, también se lo lleva de calle Mavel, así que vayan a verla y si no están de acuerdo con lo que aquí escribo, no hay problema, me encantará intercambiar puntos de vista.

martes, 12 de abril de 2016

¿Me conviene comprar un vehículo eléctrico en la Ciudad de México?

La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, entre ellos: sus hábitos de conducción, el precio de la gasolina, precio de la electricidad en su localidad y cómo se valora el impacto medioambiental de su forma de conducir. 

Una vez que una novedad de alta tecnología, los coches eléctricos se están volviendo cada vez más comunes y solicitados. Pero la mayoría de los consumidores tienen una exposición limitada a los vehículos eléctricos y pueden tener muchas preguntas con respecto a si un coche eléctrico podría encajar en sus vidas. Con tantas preguntas, he creado esta guía rápida y fácil para proporcionar respuestas clave y ayudar a determinar si un coche eléctrico podría encajar en su vida.

Actualmente hay alrededor de una docena de coches totalmente eléctricos en el mercado. Incluyen pequeños de dos plazas, una SUV e incluso un coche de lujo de gama alta. Pero la mayoría son tradicionales de cinco pasajeros:

  • BMW i3
  • Chevrolet Spark EV
  • Fiat 500e
  • Ford Focus EV
  • Kia Soul EV
  • Mercedes-Benz B-Class Electric
  • Mitsubishi i
  • Nissan Leaf
  • Smart Electric Drive
  • Tesla Model S
  • Tesla Model S P85D
  • Volkswagen eGolf
Los coches eléctricos utilizan mucha menos energía que los coches de gasolina, por lo general cuestan alrededor de un tercio de lo que un coche de gasolina para funcionar y con frecuencia tienen menores costes de mantenimiento. Sin embargo sería una buena esperar a que la industria se desarrolle en la Ciudad de México para tener más acceso a puntos de carga, refacciones y talleres habilitados para su mantenimiento.