Algunos datos que, quizá, no sabías del #HoyNoCircula
1. Se aplica desde 1989
En la década de los ochenta se dispararon los niveles de contaminación en la zona metropolitana al funcionar cerca de 30,000 industrias y casi dos millones de vehículos, pero no fue hasta el 20 de noviembre de 1989 que se implantó como “medida temporal” el programa “Hoy no Circula”, una versión conocida inicialmente como “Un Día sin Auto”.Esta primera aplicación, de acuerdo a diversos expertos, no provocó ninguna mejora en la calidad del aire.
2. El récord histórico de 2012
Después de diversas modificaciones, en 2012 el programa parecía despegar cuando la Secretaría del Medio Ambiente de la capital reportó un récord histórico al alcanzar 220 días con niveles de ozono inferiores al límite máximo permitido por las normas ambientales que es de 100 puntos de ozono.
3. El Hoy No Circula no sólo se aplica en México
Italia, Chile, Colombia, Bolivia, Inglaterra, España y China son algunos países en donde también se aplica esta medida con algunas variaciones, por ejemplo, en Chile se restringe el permiso de circulación a los automóviles sin sellos verdes (sin convertidor catalítico), en Londres se cobra una tarifa de congestión al acceso a zonas delimitadas, mientras que en China los altos niveles de contaminación obligaron a emitir una "alerta roja" prohibiendo la circulación del 50% de los vehículos privados y el 100% del transporte pesado.
4. Una medida que beneficia a la compra y uso de más autos
La aplicación del Hoy No Circula siempre presenta un efecto contrario al que busca la medida, ya que de acuerdo con la Secretaría de Ambiente del Distrito Federal, la entrada en vigor del Hoy No Circula motivó a que el 10 por ciento de los automovilistas adquirieran un segundo auto para contar con un medio de transporte toda la semana ante las deficiencias del transporte público, en donde prevalece el uso de taxis o servicios proporcionados por empresas como Uber.
5. Contar con un auto con calcomanía cero no te exenta de contaminar
A veces se nos olvida que simplemente al contar con un automóvil contaminamos, olvidamos la combustión de la gasolina, el efecto de emisión al estar en el tráfico o embotellamientos, e incluso el peso que transportamos y la velocidad en la que circulamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario